Bonificación de seguros de coche: todo lo que debes saber
Si te estás preguntando qué son las bonificaciones en los seguros de coche, o por qué aparece la opción de “sin bonificación”, estás en el lugar adecuado. En este artículo te explico de forma cercana y práctica cómo funciona el sistema de bonificación de seguros de coche, cómo se contabiliza, cómo se clasifican las bonificaciones y qué hacer si tienes un seguro sin bonificación. Aplico un enfoque de “consejos aplicables ya” para que puedas mejorar tu prima lo antes posible.
Lo primero importante es saber que el historial de siniestralidad es la información sobre la existencia de los siniestros —por lo general de los últimos 5 años en una póliza activa. Esta información las aseguradoras las suelen registrar en el fichero SINCO (acrónimo de Sistema de Información de COntactos de seguros).
El fichero SINCO es una base de datos compartida por la mayoría de las aseguradoras de coches en España, que recoge el historial de siniestralidad de los conductores asegurados. Este fichero es una herramienta esencial para que las aseguradoras puedan verificar tu historial de partes y bonificaciones, incluso cuando cambias de compañía.
🔍 ¿Qué contiene el fichero SINCO?
- Años de experiencia como conductor asegurado.
- Número de siniestros declarados.
- Nivel de bonificación acumulado.
- Datos básicos del asegurado (nombre, DNI, fecha de alta del seguro).
- Aseguradora anterior.
¿Para qué sirve?
- Calcular la bonificación: Las aseguradoras premian los años sin siniestros con descuentos en la prima del seguro.
- Cambiar de aseguradora: Si cambias de compañía, puedes presentar tu historial para que te respeten tu bonificación.
- Evitar penalizaciones: Si tienes muchos partes, puede que pierdas la bonificación o que tu prima suba.
¿Cómo conseguirlo?
Si necesitas aplicar tu bonus en otra compañía, la mayoría están adheridas al fichero SINCO y es suficiente con aportar: DNI del tomador, nombre de la aseguradora, nº de la póliza, matrícula. En caso de que tu asegurador no esté adherido al fichero SINCO puedes solicitar certificado de no siniestralidad directamente a tu aseguradora. Están obligadas a darte este documento si lo pides, y normalmente te lo entregan en un plazo máximo de 15 días.
1. ¿Qué significa “seguros de coche sin bonificación”?
Cuando hablamos de seguros de coche sin bonificación nos referimos a pólizas en las que el conductor no está disfrutando de un descuento derivado del historial de conducción —es decir, se parte de la tarifa base sin aplicar rebajas por “buen conductor”. En otros casos puede suceder que la aseguradora no admita una bonificación que se tenía acumulada, o que estés comenzando una nueva póliza sin antigüedad que no le permite aplicar el sistema de descuento.
El sistema de bonificación de seguros de coche —la frase clave— se refiere justamente a ese mecanismo por el que la aseguradora premia al conductor que tiene buen comportamiento (por ejemplo, no presentar siniestros) con una reducción de su prima.
Si estás “sin bonificación”, significa que no estás obteniendo ese beneficio. La clave reside en tu historial de siniestralidad y cómo lo gestiona tu compañía.
2. Cómo funciona la bonificación de los seguros de coche
El sistema más habitual se conoce como Bonus‑Malus. Este sistema ajusta la prima del seguro de coche según el comportamiento del conductor en años anteriores: menos partes de accidente → mayor bonificación; más partes → posible penalización (o no bonificación).
Funcionamiento básico:
- La aseguradora parte de una tarifa base o zona “neutra” (sin descuentos ni recargos).
- Si el conductor no produce siniestros durante un periodo (por ejemplo un año), en la renovación se le aplica una bonificación: un descuento en la prima del seguro.
- Si el conductor tiene siniestros con culpa, la prima puede subir o la bonificación puede perderse, y recorrerse un nivel hacia atrás en la escala de descuento.
- La bonificación se acumula con los años sin partes, hasta un tope que cada aseguradora fija (por ejemplo descuentos del 40‑60 % tras varios años).
Consejo aplicable ya:
- Pregunta a tu aseguradora cuál es tu nivel de bonificación actualmente y qué condiciones tiene para mantenerlo.
- Evita siniestros con culpa: cada parte puede afectar tu prima en la renovación.
- Si estás cambiando de compañía, comprueba si te reconocen los años de buen historial o si empiezas “sin bonificación”.
3. Cómo se contabiliza la bonificación de los seguros de coche
Contabilizar la bonificación significa entender cómo se traduce tu comportamiento en conducción en un porcentaje de descuento o en una escala que la aseguradora aplica al calcular tu prima.
Aspectos clave de contabilización:
- La aseguradora emplea una escala interna que asigna “niveles” de bonificación en función del número de siniestros que tengas. Por ejemplo: nivel 0 (sin siniestros) → bonificación, nivel ‑1 (1 siniestro) → menor o sin bonificación, etc.
- Cada nivel suele corresponder a un coeficiente o porcentaje que se aplica sobre la prima base para establecer la prima final.
- El año de contrato, la antigüedad en la compañía, el tipo de póliza (terceros, terceros ampliado, todo riesgo) y otros factores (edad, potencia del coche, uso, lugar) también afectan al cálculo.
- Importante: algunas aseguradoras especifican qué parte de la prima se bonifica (por ejemplo solo la parte de daños propios) y no todo el importe.
Consejo aplicable ya:
- Cuando renueves, pide a la aseguradora que te desglose qué porcentaje de descuento tienes por bonificación y sobre qué partes de la prima.
- Guarda tus certificados o historial de siniestralidad para poder acreditarlo en futuras compañías.
- Si te están trasladando a “sin bonificación”, reclama o negocia para que incluyan tu historial antiguo.
4. Cómo se clasifican las bonificaciones
Las bonificaciones se pueden clasificar desde varios ángulos: según el criterio que la genera, según la parte del seguro a la que se aplica o según el nivel alcanzado.
Principales clasificaciones:
- Por buen comportamiento (no siniestralidad): es la bonificación clásica: si no has tenido partes, se te aplica un descuento.
- Por antigüedad en la póliza o en la compañía: algunas compañías premian que lleves varios años con ellas o que cambies sin perder tu nivel.
- Por tipo de póliza o cobertura contratada: el descuento puede variar si tienes seguro a terceros, terceros ampliado o todo riesgo; algunas coberturas pueden quedar fuera del descuento.
- Por cambio de aseguradora o traslados de bonificación: Si cambias de aseguradora, puede que acepten tu bonificación, aunque a veces con límites o reducciones.
- Por uso de vehículo o circunstancias especiales: en países distintos o para vehículos con matrícula extranjera, la bonificación puede no reconocerse o reconocerse de forma limitada.
Consejo aplicable ya:
- Verifica qué categoría de bonificación tienes y cuál te es aplicable en tu póliza.
- Evalúa si merece la pena cambiar de aseguradora: aunque puedas obtener mejor precio, asegúrate de que respeten tu bonificación.
- Si estás sin bonificación, averigua si es por inicio de póliza, por siniestros previos o por cambio de compañía, y actúa para recuperarla.
5. Qué hacer si tienes un “seguro de coche sin bonificación”
Tener un seguro sin bonificación no es el fin del camino, sino una señal para actuar y mejorar tu perfil para el próximo año de renovación. Aquí tienes los pasos clave:
- Consulta tu historial de siniestralidad: Solicita a tu aseguradora o revisa tu certificado de siniestralidad si lo tienes. Comprueba cuantos partes has comunicado y si alguno era de tu culpa.
- Pregunta por qué no tienes bonificación: Puede ser que recién contrataste o que la compañía no reconoce tu historial previo. En ese caso, explora la opción de reclamar o aportar pruebas de buen conductor.
- Adopta buenos hábitos de conducción: Como regla general, no dar partes, aparcar en garaje, controlar el uso del vehículo, mantenerlo bien y evitar infracciones te ayuda a mejorar tu perfil.
- Revisa tu póliza y condiciones: Asegúrate de que la bonificación que te deberían aplicar figure en el contrato y de qué coberturas se aplica. Si no te la están dando, conversa con tu agente o cambia de aseguradora.
- Considera cambiar de aseguradora si te reconocen la bonificación: Al cambiar, lleva contigo los años sin siniestros, y pregunta cómo lo valoran en la nueva compañía antes de firmar.
- Vigila la continuidad del seguro: Mantener la póliza activa sin interrupciones puede influir en la antigüedad de bonificación.
Conclusión
El sistema de bonificación de seguros de coche es una gran oportunidad de ahorro para los conductores responsables: cuanto mejor conduzcas (menos partes, buen historial) mejores condiciones puedes obtener en tu prima. Si actualmente estás en la situación de “seguros de coche sin bonificación”, no te desanimes: tienes margen de mejora y control sobre muchos aspectos que lo determinan. Aplica los consejos de este artículo desde ya, revisa tu póliza y negocia con tu aseguradora. El ahorro se construye año tras año.
Enlaces útiles adicionales:
Si quieres, puedo preparar un cuadro comparativo de las principales aseguradoras en España con sus niveles de bonificación habitual, para que veas cuál te conviene más. ¿Te parece bien que lo haga?



