Lucro cesante: protege las ganancias de tu empresa

🧲 ¿Qué es el lucro cesante?
El lucro cesante, también conocido como pérdida de beneficios, es la ganancia que una empresa deja de percibir debido a la interrupción de su actividad por un siniestro cubierto en su póliza de seguro. Esta cobertura es esencial para mantener la estabilidad financiera de una empresa durante periodos de inactividad imprevistos.
📈 ¿Por qué es importante esta cobertura?
Eventos como incendios, inundaciones o actos vandálicos pueden paralizar temporalmente las operaciones de una empresa. Durante este tiempo, los gastos fijos como alquileres, salarios y servicios continúan, mientras que los ingresos se detienen. La cobertura de lucro cesante garantiza que la empresa reciba una indemnización que cubra:
-
Pérdida de beneficios durante el periodo de interrupción.
-
Gastos generales que persisten a pesar del cese de actividad.
-
Gastos adicionales necesarios para reanudar las operaciones, como el alquiler de equipos temporales o la reubicación provisional .
💡 Beneficios de contratar esta cobertura
Contar con un seguro que incluya la cobertura de lucro cesante ofrece múltiples ventajas:
-
Continuidad del negocio: Permite a la empresa mantenerse a flote durante periodos de inactividad.
-
Protección financiera: Evita pérdidas económicas significativas que podrían comprometer la viabilidad del negocio.
-
Tranquilidad: Saber que, ante imprevistos, la empresa cuenta con un respaldo económico para superar la crisis.
🚀¿Cómo contratar esta cobertura?
La cobertura de lucro cesante puede contratarse de dos formas:
-
Póliza específica: Diseñada exclusivamente para cubrir la pérdida de beneficios.
-
Cobertura adicional: Incluida como garantía en seguros multirriesgo para empresas o comercios .
Es fundamental revisar las condiciones de la póliza y asegurarse de que se adapte a las necesidades específicas de la empresa.
Incluir la cobertura de lucro cesante en el seguro de empresa es una decisión estratégica que protege la estabilidad financiera y asegura la continuidad del negocio ante imprevistos.
Algunos casos reales:
🔥 Campofrío: Incendio en la planta de Burgos
En noviembre de 2014, un incendio arrasó la planta de Campofrío en Burgos, paralizando su actividad. La compañía acordó con sus aseguradoras una indemnización de 313 millones de euros: 243,8 millones por daños materiales y 68,9 millones por lucro cesante. Este respaldo financiero permitió a Campofrío reconstruir su fábrica y mantener su posición en el mercado.El País
🌊 Inundaciones por la DANA: Impacto en comercios y empresas
Las inundaciones causadas por la DANA en septiembre de 2023 afectaron gravemente a negocios en diversas regiones de España. El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) gestionó indemnizaciones por daños materiales y pérdidas de beneficios para empresas aseguradas que contaban con la cobertura adecuada. Esta protección fue esencial para que muchos negocios pudieran reanudar sus operaciones tras el desastre.El País+1El Economista+1El Economista+1El Economista+1
⚠️ Telecall: Incumplimiento de pago y paralización de operaciones
La empresa brasileña de telecomunicaciones Telecall incumplió el pago de 41.000 millones de pesos colombianos para operar en Colombia, alegando crisis en el sector y retiro de inversionistas. Esta situación detuvo su proyecto en el país y activó un proceso administrativo que podría anular la concesión. El caso destaca la importancia de contar con respaldos financieros y seguros adecuados para afrontar imprevistos.
Estas situaciones subrayan la importancia de contar con una cobertura de lucro cesante en los seguros empresariales. Esta garantía no solo cubre los daños materiales, sino también las pérdidas económicas derivadas de la interrupción de la actividad, asegurando la continuidad del negocio en momentos críticos.
No esperes a que ocurra un siniestro para valorar su importancia. Además, es recomendable consultar con un corredor de seguros para obtener asesoramiento personalizado



